1. Construcción de los estantes

Una vez terminadas las tareas previas, con una sierra circular o de calar, sierra la parte de las tablas segunda y cuarta en la cara superior del palé que no esté apoyada sobre los bloques.

Para que los cortes con la sierra sean rectos, utiliza una escuadra de carpintero y marca las líneas de corte sobre la madera.


Los trozos de madera cortados tendrán la medida perfecta para utilizarlos como estantes: para cada nivel de la estantería, coloca un trozo de tabla entre las dos tablas que no has cortado antes enrasado por la parte inferior y atorníllalo por delante y por detrás. También puedes retirar la tabla entera de la parte delantera y cortar los trozos que necesites.

Para impermeabilizar los estantes, recúbrelos con líner. Para ello, corta seis trozos de líner, de 26 × 60 cm cada uno. Coloca un trozo de líner en cada estante y grapa el contorno.
2. Construcción de las patas de la estantería

Como la estantería para plantas se apoyará sobre uno de los bordes longitudinales del palé, recomendamos atornillar unos soportes. Estos no solo aportarán estabilidad, sino que también levantarán un poco la estantería del suelo y la protegerán de la humedad. Sierra dos piezas de entre 20 y 30 cm de largo de una viga de madera (o de restos de madera) y fíjalas desde abajo con dos tornillos cada una en los extremos exteriores del borde longitudinal del palé.
3. Resistente a la intemperie y con un diseño único

Como los palés suelen ser de madera de conífera, debes aplicar una capa de imprimación (sobre todo si el mueble pasará mucho tiempo al aire libre). Además, las maderas de pino o abeto son atacadas por hongos azules (que dejan unas manchas en la madera), lo que acaba permitiendo que el agua penetre más fácilmente en la madera y estropee las fibras. Si es necesario, aplica también un producto contra los hongos azules.
Al dar un acabado con una capa de barniz, tienes la oportunidad de aportar una nota cromática personal. Para terminar, puedes pintar las tablas restantes con pintura de pizarra (si es necesario, aplica dos capas) y atornillarlas a los frontales de los estantes. En la pequeña pizarra, con tiza, puedes indicar el nombre de las hierbas aromáticas y las flores que hayas plantado.
Atención: utiliza el conservante de madera con precaución y, antes de hacerlo, lee la etiqueta y la información del producto.