Tipos de deshumidificadores

Deshumidificador con compresor
Es el modelo más frecuente. En su interior tienen un ventilador que aspira el aire húmedo y a través de un circuito convierte ese aire en seco y lo expulsa al exterior. El grado de humedad adecuado es entre un 40 y 60%.
Las características de estos aparato son:
- Depósito de agua extraíble
- Sensor humedad integrado que garantiza una humedad constante
- Indicador led de funcionamiento
- Medidor nivel de agua
- Ruedas para un fácil traslado
- El volumen del recipiente son de 8litros
- Potencia 650 watios
- Ruido: 50 db
Deshumidificadores sin compresor

Este tipo de deshumidificador no requieren de electricidad. Absorben el exceso de humedad y neutraliza los malos olores para mejorar la calidad del aíre.
Características:
- Es silencioso.
- Ecológico con el medio ambiente.
- Práctico
- Sin bolsas de usar y tirar.
- Son ideales para espacio pequeños
- No utiliza sustancias químicas.
Deshumidificadores desecantes

Este tipo de deshumidificadores no llevan compresor ni refrigerante y se utilizan en espacios con temperaturas muy frías. Son ecológicos. Funcionan con iones o gel de sílice.
Aspectos a tener en cuenta en la compra de un deshumidificador
- El modelo del producto
- La capacidad de extracción y tamaño de la habitación: Es importante saber cuantos litros de agua es capaz de recoger nuestro deshumidificador en 24 horas. Ejemplo: para una habitación de unos 50 metros necesitaríamos una capacidad de extracción de unos 20 litros. Existen unas fórmulas capaces de de calcular los litros necesarios dependiendo del ancho y la altura de la habitación.
- La capacidad del depósito de agua: determinará cada cuanto tiempo habrá que vaciarlo.
- El consumo eléctrico: Por lo general los deshumidificadores se mantienen en funcionamiento durante muchas horas, por lo que es importante que su consumo no sea muy elevado.
- Ruido: Es muy importante porque vamos a convivir a diario con el ruído del aparato. Lo recomendado es un ruido entorno a los 40db.
- Peso y tamaño: Es importante saber si vamos a instalar un aparato fijo o móvil. Que sea fácil de transportar y pese poco.
- Descarga automática: Al comprar el aparato necesitaríamos saber si tiene la posibilidad de conectarlo a un desagüe automático para que no tengamos que estar pendientes de vaciarlo cada día.
- Modo automático: Existen equipos que detectan de forma automática si el nivel de humedad es el correcto, o si deben funcionar o apagarse. Esta función se encarga de regular el nivel adecuado de humedad en la habitación.
- Precio
- Filtros: Los deshumidificadores utilizan filtros que hay que lavar o sustituir de forma periódica. Hay que revisar que la extracción sea de forma sencilla y si hay que sustituirlos, habría que mirar el coste de los mismos.
Preguntas frecuentes en la compra de un deshumidificador
¿Un deshumidificador puede dar frío o calor?
- No. El aire que entra en el aparato es húmedo y lo convierte en seco. No se trata ni de un calefactor ni de un aire acondicionado.
¿Puede funcionar de forma continúa?
- Si puede. Si la humedad que hay en el ambiente es superior a la temperatura elegida por el usuario, el aparato permanecerá en funcionamiento hasta que alcance el grado de humedad elegido.
¿Necesita mantenimiento el deshumidificador?
- Si, es muy importante vaciar el tanque una vez que esté lleno. Dependerá de la humedad que tengamos en el ambiente.
- Existe la posibilidad de conectarlo a un desagüe automático.
¿Es necesario limpiar el filtro del aparato?
- Si, lo protegemos contra el polen, polvo?
¿Se puede utilizar para acelerar el secado de la ropa?
- Si, donde las condiciones climáticas son muy húmedas. Y también se evitará el olor a humedad que se acumula en la ropa.
Para que el proceso del deshumidificador sea más preciso...:
- Mantener puertas y ventana cerradas.
- Colocar el aparato en el centro de la habitación
- No taparlos.
- Mantenerlos alejados de dispositivos de calefacción.