1. Toma medidas y prepara la base
Si sabes cuántos metros cuadrados mide el balcón, puedes calcular exactamente cuánto material necesitas, así que, en primer lugar, mide la superficie (longitud por anchura) del balcón. Para la base, basta con que multipliques la anchura por el número de hileras de vigas necesarias (distancia entre vigas: entre 40 y 50 cm). Añade un 10 % a ambas cifras para saber qué corte necesitas.
Mide las maderas escuadradas de la base para que se ajusten a la anchura del balcón y córtalas con la tronzadora. Siempre debes dejar una separación uniforme con las piezas fijas de entre 3 y 5 mm, a izquierda y derecha, para que el material natural pueda «trabajar» después de colocarlo.
Ahora ya puedes colocar las maderas cortadas entre la pared de la casa y el extremo del balcón. Debes colocarlas paralelas y con un espaciado regular. Empieza con una distancia máxima de 15 cm hasta la pared lateral, para que las tablas no sobresalgan demasiado.
Atención: las maderas escuadradas de la base deben ir acompañadas de unas placas distanciadoras finas para que el agua pueda fluir por debajo. Además, los discos pueden ayudar a nivelar las diferentes alturas.
Coloca otra madera escuadrada entre las dos jambas de la puerta del balcón para el paso del interior al exterior. Después de montar las tablas, atornilla una chapa de acero inoxidable cortada a medida sobre esta madera. En los pasos siguientes, debes ir con cuidado para no mover la base.
2. Coloca las tablas
Para lograr un bonito efecto, coloca las tablas a matajuntas. Para hacerlo, debes cortar con la tronzadora la mitad de las tablas que necesites según la anchura del balcón. En la primera hilera deberás utilizar las mitades que tengan lengüeta. Al trabajar con la tronzadora, no olvides ponerte los guantes para proteger las manos de virutas y astillas. El interior con recubrimiento de goma garantiza un buen agarre.
Ahora coloca las tablas sobre la base alternando las dos longitudes diferentes. Deja un espacio de unos 5 mm entre los bordes longitudinales de las tablas. Si es necesario, más adelante puedes añadir las piezas con ranura al otro extremo del balcón.
Ahora debes fijar las tablas en todos los puntos de apoyo de la base. Para ello, primero debes perforar con el taladro de batería dos orificios con una separación de entre 4 y 5 mm y, luego, fijar las tablas con tornillos para terraza. Coloca el resto de tablas haciendo encajar ranuras y lengüetas. Ve colocando las tablas hilera a hilera y, cuando termines, atorníllalas.
Los extremos de todas las tablas, tanto las largas como las cortas, deben medirse y cortarse. En muchos casos puedes utilizar los restos de las tablas que has cortado al principio.