¿Qué es el método de impermeabilización mediante membrana líquida?

Hoy en día existen en el mercado una gran diversidad de materiales y técnicas a disposición a la hora de planificar la impermeabilización de la terraza. Pero en los últimos tiempos las membranas de aplicación líquida han demostrado ser una solución muy práctica, económica e incluso ecológica, ganando adeptos entre los reformistas y un merecido lugar de preferencia entre los fanáticos del bricolaje. Cada año las diferentes marcas continúan mejorando el desarrollo tecnológico de sus productos, y los impermeabilizantes de este tipo se van imponiendo como tendencia en el mercado.
Con el método de impermeabilización mediante membrana líquida garantizaremos una protección hídrica y la consecuente estanqueidad del techo de la vivienda, incluso sin necesidad de grandes conocimientos técnicos de aplicación. Una vez colocado, este producto se polimerizará pasando a estado sólido, logrando una película elástica sobre el soporte, alcanzando así una protección óptima.
Entre las distintas marcas encontraremos un amplio abanico de productos líquidos, en su mayoría elastoméricos, a base de caucho, poliuretano, silicona, uretano, o PMMA . Todo al fin y al cabo dependerá de las bases de fabricación que trabaje cada marca.
¿Por qué motivos deberíamos impermeabilizar con este sistema?
- Resistencia: a las inclemencias climatológicas como los efectos de la erosión que la lluvia produce, y al castigo que el cambio de temperatura diario genera en lugares donde el rango de temperatura es amplio entre el día y la noche.
- Impermeabilidad y transpirabilidad: la aplicación de la membrana líquida luego se secará y solidificará logrando la protección del soporte, permitiendo a su vez salir al vapor, y evitando así una condensación intersticial.
- Economicidad: al no tener que realizar obras, vamos a reducir considerablemente los costes de la protección de nuestra cubierta. También la durabilidad en el tiempo que la impermeabilización con membrana líquida brinda lo convierte sistema rentable.
- Facilidad de aplicación: ésta es la principal razón por la que alentamos a proteger vuestra terraza con una membrana de aplicación líquida es la facilidad y ligereza que presenta el método de aplicación. Simplemente siguiendo los siguientes consejos y recaudos usted logrará mantener y preservar a salvo su hogar.
Pasos para impermeabilizar tu terraza fácilmente
1. Limpieza
El primer paso consiste en limpiar y lavar la superficie para eliminar toda la suciedad y los desechos. Debemos asegurarnos que el soporte esté completamente seco antes de la aplicación del recubrimiento. Una aplicación exitosa requiere de una limpieza profunda para lograr una adhesión superior. Es tan importante este punto como la aplicación real del producto. Luego de lavar deberíamos esperar al menos un día para continuar con los siguientes puntos.
2. Detalles
Pasamos al tratamiento de los detalles. Debemos con cautela tratar los detalles, rellenar las grietas o fisuras, las esquinas, las terminaciones de toda índole, las penetraciones de tuberías, los respiraderos. Es importante inspeccionar estos detalles previamente a la aplicación del producto. Todo tipo de grietas o fisuras que no superen los 3 milímetros de espesor podemos rellenar con la misma membrana líquida, y con la ayuda de una llana. También, según cada fabricante, existen en el mercado diferentes productos para tratar los detalles antes mencionados. Generalmente, cuando la grieta supera los 3 mm de grosor debemos aplicar algún mortero impermeabilizante.
Y aquí viene la pregunta del millón: ¿Necesitamos aplicar malla de fibra de virio siempre que impermeabilizamos?
Ante esta pregunta encontramos diferentes opiniones y consejos según la marca.
No siempre será imprescindible, pero si será recomendable en los siguientes supuestos:
- Cuando se presentan grietas sobre el soporte
- Cuando la superficie a impermeabilizar supera los 40-50 m2
- En los detalles de transición o penetraciones que presenta la superficie a impermeabilizar.
NOTA: Sin embargo, para algunos fabricantes no es necesario el puenteo de la fisura con una malla cuando la membrana líquida está reforzada con fibra de vidrio.
3. Aplicación
El paso número 3 comprende la aplicación de la membrana líquida sobre la terraza. Con un rodillo aplicaremos el producto sobre la superficie de la cubierta. Para los sitios donde el rodillo complica nuestra tarea utilizaremos una brocha.
El consumo del producto lo indicará cada fabricante en las especificaciones técnicas. Debemos tener en cuenta que el método de aplicación, la porosidad del soporte, la temperatura y los desechos van a ser los factores aleatorios que influirán en la cantidad final de consumo. Cuidado con este punto, porque la falta de material suficiente para cumplir con el grosor requerido probablemente conducirá a una falla prematura de la membrana.
Aquí haremos otra aclaración: Hay dos tipos de aplicaciones líquidas en el mercado. Unas requieren la aplicación de una imprimación previa para lograr un puente de adherencia con el soporte (cubierta-terraza), y las otras no. Otra vez: habrá que ajustarse a las recomendaciones de cada marca.
4. Segunda y tercera aplicación
Al menos 6 horas posteriores a la primera aplicación, aplicaremos la segunda pasada. Y también respetaremos ese tiempo entre la segunda y tercer capa. Este tiempo podrá variar según las condiciones meteorológicas dadas.
NOTA IMPORTANTE: La mayoría de los fabricantes recomiendan que la aplicación del recubrimiento se realice en al menos dos o tres capas.
Consejos finales

Para verificar y controlar el correcto proceso de impermeabilización os aconsejamos:
- Que el soporte esté seco antes de aplicar el líquido.
- Que la temperatura ambiente y la del soporte sean dentro del rango de aplicación aceptado.
- Cumplir con el consumo requerido por el fabricante.
- Respetar el tiempo de secado de cada aplicada.